top of page

Es un día soleado, transportarse hacia CU fue particularmente sencillo ese día, ¡Hasta pumabuses pasaron!. Ya en la Facultad, Rebeca y Emiliano encontraron rápido el salón y entraron por primera vez a una clase que les generaba grandes expectativas. Comentaron entre sí que a pesar del calor había la suficiente ventilación, es más, hasta la RIU, la red inalámbrica, estaba funcionando bien.

Se acomodaron en los pesados mesabancos del salón y se dieron cuenta que ahí estaban varios compañeros que habían visto alguna vez o con los que trabajaron en algún momento de su formación en semestres anteriores.

De pronto, en punto de las 10 horas, qué puntual, llega la profesora acompañada por varias personas, saluda y se presenta. Ella es una persona alta, de cabello corto y rizado, con una mirada que causa respeto pero a la vez confianza. Sin alardes, habla de su trayectoria profesional, de su gran experiencia, de todo lo que hace como docente, profesional e investigadora en el campo de la inclusión de personas con discapacidad. Nada que ver con lo que se dice de los profesores universitarios de esta carrera en sitios como Mis profesores.com.

 

No iba sola, entraron con ella dos jóvenes. Sí jóvenes, del género masculino, pues, un tanto raro, ya que en esta facultad predominan las chicas (hay una relación de 8/2 entre mujeres y hombres) que suelen interesarse por temas educativos.

Uno de  los jóvenes de mediana estatura, tez clara e ideas interesantes, un tanto hípster, que se definió a sí mismo como “un pedagogo en bicicleta” de esos que les gusta trabajar con personas de otras profesiones y andar viajando por el mundo. El otro, delgado y de pelo oscuro, portando una camiseta de superhéroes, con apariencia de vago, pero de “vago letrado” según sus propias palabras, porque ya está estudiando el doctorado y ha impartido algunas clases y cursos, lucha por tener un lugar como docente en la universidad.     

​Por ser la primera clase, todos se presentaron y expusieron por qué decidieron tomar la asignatura, así como sus intereses profesionales.

Al parecer llegaban a un punto en común: conocer el mundo de la discapacidad, la problemática médica, la tipología de la discapacidad, la labor diagnóstica y terapéutica del psicólogo. La profesora sonreía y escuchaba a todos atentamente, igual que los dos jóvenes.

 

¡Oh sorpresa!, la profesora les dice: "La discapacidad no existe, lo que existe es una diversidad de actuar, percibir de los seres humanos..."

 

Los alumnos no creían lo que se les dijo, había una sensación diferente en el salón, la reflexión y el pensamiento crítico se quedaron en las mentes de todos.  

 

La explicación siguió y nuevas conceptos se empezaban a formar en Rebeca y Emilio, la palabra discapacidad resonaba en sus mentes...

Existen personas diversas, "las personas tienen características propias, se requieren de apoyos.

En esa clase se observó un punto central que los alumnos se dieron cuenta que se trabajaría a lo largo del semestre y como nos lo dice nuestro autor de preferencia Gerardo Echeita, en esta clase habremos de cambiar nuestra forma de pensar y actuar sobre la discapacidad e incorporaremos un concepto de diversidad, que tenga en el centro la dignidad humana.

Sorprendidos y motivados Rebeca, Emilio, el grupo, quedó entusiasmado al ver la discapacidad como una situación de vida y no una enfermedad.

El grupo quedó aun más intrigado  cuando la profesora añadió que esta clases también comprenderíamos el gran impacto negativo que algunas áreas de la psicología, sin ser su intención, han generado en la vida de las personas con discapacidad y en la organización de los servicios que se ofrecen. 

 

¿Con qué otras sorpresas se encontrarán?  

Siguiendo con el asombro, la profesora dijo “¡Tendremos una clase de historia! Formen equipos de cuatro integrantes”. La mayoría de los alumnos pensó “¡¿Qué?! ¿Historia en una clase de psicología de la educación? En algunos llegó ese recuerdo incómodo de clases antecedentes, en las que aprendieron de memoria muchos datos poco comprensibles y los fabulosos exámenes que tanto les costó aprobar.

Sin embargo, la actividad y resultó ser mucho más interesante que repetir datos sin sentido y a muchos les hizo repensar sus ideas e interés sobre el campo de la discapacidad.

Como en un túnel del tiempo, la profesora y los dos jóvenes transportaron a los estudiantes al pasado no tan remoto, para ser exactos a 1935, 1955, 1975, 1995, y un poco a la actualidad. El vago letrado comentó al grupo “Imaginen que estamos en el Delorean de volver al futuro” la mayoría captó la idea y río un poco. 

 

El elocuente joven de pedagogía tomó la palabra y dijo “Les narraré la historia de José” ¿El de La Biblia? Dijeron algunos ¡No! Esta historia les ofrecerá, gracias al potencial de la narrativa, como lo dice Jerome Bruner, un panorama histórico sobre lo qué es la discapacidad y cómo se ha ido tratando en nuestra sociedad y en distintas profesiones”. La profesora aclaró que al terminar de leer la narrativa, se plantearían una serie de preguntas, las cuales tendrán que discutir en los equipos y tomar postura, para compartirlas en plenaria.

 

Emiliano y Rebeca se sentían cada vez más interesados en el asunto, ya que además habían leído previamente materiales sobre el tema, y consideraban tener una postura al respecto.

LOS ESTUDIANTES PROCEDEN A LEER LA HISTORIA DE JOSÉ (QUE RESULTA SER VARIOS JOSÉ). TE LA COMPARTIMOS.

1935 
1955 
1975
1995
logo lectura facil.jpg

El caso de José

Diferentes tiempos una historia similar

El Vago Letrado comentó en plenaria, ¿se dieron cuenta? es el misma situación de vida de José al nacer y lo que cambia son las condiciones de su nacimiento en cuanto a las ideas de la sociedad y el desarrollo de la ciencia.  

 

Los dos aspectos principales a los que queremos llegar con el análisis:

 1. Las características de una persona y sus posibilidades de vida interactúan con las condiciones del entorno.

2. Cuando se cambian ideas culturalmente avaladas por  nuevas maneras de ver al ser humano, se eliminan barreras para que este se pueda desarrollar en la sociedad en la que vive.

Después de la plenaria  el joven pedagogo hípster escribe en el pizarrón las siguientes preguntas a resolver y comenta que compartirá unos materiales de apoyo para responderlas.

PREGUNTAS

A partir de lo observado en el texto y en los documentos que se te proporcionan responde a lo siguiente:

1. Explica qué es la discapacidad para ti

 

2. Con base en la historia de José, comenta ¿Cómo se ha tratado a las personas con discapacidad a lo largo de la historia?   Puedes hacer una línea de tiempo con los años como referencia y lo sucedido. 

3. ¿Qué oportunidades de vida futura tiene José después de su nacimiento en cada situación narrada?

4. Con base en los materiales de apoyo, identifica los distintos modelos con los que se ve la discapacidad en cada uno de los momentos históricos narrados.

5. Desde tu perspectiva en el momento actual que avances y retos hay respecto a la manera en que se concibe y se atiende a las personas con discapacidad.

6. ¿Qué harías si tuvieras que actuar como un apoyo profesional para José, considerando los diversos ámbitos de la vida en que podrías incidir en su beneficio?

En una infografía  responde a las preguntas que se te piden y elabora tu línea del tiempo en cualquiera de las posibilidades que se te presentan, para compartirla en la infografía que diseñes.

MATERIALES

Al terminar con las actividades envía un correo a albedmundo@gmail.com adjuntando tus archivos.

bottom of page